Agroseguro ha celebrado el pasado martes 5 de abril, y a través de videoconferencia, una jornada de divulgación sobre el seguro agrario de cítricos a la que han asistido representantes de las entidades coaseguradoras y de sus redes comerciales, principalmente de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Cataluña. Además, también han participado en la reunión responsables de la Generalitat Valenciana y de la Junta de Andalucía.
Al comienzo, la directora general de Agroseguro, Inmaculada Poveda, explicó las cifras más relevantes del año 2021, que se ha cerrado con 722,6 millones de euros en indemnizaciones, la segunda mayor cuantía en la historia del seguro agrario, y un máximo histórico de capital asegurado, con casi 15.590 millones de euros en total. Además, repasó el impacto del cambio climático y de los fenómenos meteorológicos adversos en la siniestralidad del seguro agrario, que "en 2021 recibió casi 123.000 siniestros agrícolas, que son los que mejor reflejan la variabilidad climática, y que supusieron un 34% más respecto al año anterior". Además, recordó que "las altas indemnizaciones alcanzadas en el año anterior se registraron sin apenas incidencia de sequía, que es el riesgo que cuenta con un mayor potencial de daños".
Por último, ha querido destacar que Agroseguro realiza cada año estudios de satisfacción a sus asegurados, cuyos últimos resultados arrojan una valoración muy positiva del seguro agrario, al que otorgan una nota media de 7,10 puntos. En el caso de los citricultores, la nota media alcanza un 7,36 y es la más alta entre los productores encuestados. Especialmente relevante es que el 87% de los asegurados preguntados estarían dispuestos a volver a contratar y recomendarían contar con un seguro agrario.