La edición 2022 del 'Davos español' se celebró durante la semana pasada, del 4 al 8 de abril, y contó con la presencia de destacados miembros del Ejecutivo, así como empresarios y personalidades relevantes del mundo de la economía tradicional y la innovación tecnológica. La inauguración contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mientras que el cierre del evento lo hizo secretario general de la OCDE, Mathias Corman.
Organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y D+I, la edición de este año ha tenido como eje central el análisis de los distintos PERTE que se han anunciado hasta el momento y la evaluación de las principales reformas adoptadas hasta ahora para lograr la llegada de los fondos Next Generation bajo el paraguas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En la tercera jornada de encuentros, se debatió acerca del papel de las herramientas digitales como palanca para facilitar la cohesión social y territorial del país.
A la presente acudieron la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien clausuró el acto.
Sergio Gutiérrez, director de AgroBank, participó en nombre de CaixaBank en una mesa redonda formada por expertos del sector agroalimentario. Los demás integrantes de la mesa fueron José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino; Mercedes Iborra, cofundadora de VisualNACert; Javier Arnau, redactor de D+I; y Macarena Sánchez del Águila, secretaria general de Almazaras Federadas de España.
Todos están de acuerdo de que la digitalización ayudará a colocar al sector agroalimentario "en el lugar donde se merece", y que en el futuro se hablará de un agricultor digital.
AgroBank, como primera entidad financiera del sector agroalimentario en España, con más de 1.650 oficinas Rurales y 1.175 oficinas AgroBank especializadas, incorpora a su propuesta de valor la innovación y digitalización para impulsar al sector y facilitarles herramientas a sus clientes.
En este sentido, Sergio Gutiérrez, ha apuntado que "las reglas del juego en el sector agroalimentario están cambiando, se espera alcanzar más de 9.000MM de habitantes a nivel mundial y, según la FAO, un incremento de la demanda de alimentos estimada en más de un 70%. Esto implica que va a ser necesario incrementar la productividad del sector y eso solo es posible con innovación, digitalización y sostenibilidad". De este modo, afirmaba que "la innovación y digitalización del sector no es una opción, es algo necesario para que España siga siendo referencia a nivel mundial en los próximos años".
www.elespanol.com/wakeupspain/foro-economico/