Agricultura

AgroBank participa en la creación de La Digitalizadora Agraria

02/03/2022

La Digitalizadora Agraria es un proyecto que se viene fraguando desde hace cuatro años con la integración de 6.074 agricultores y ganaderos, cooperativas e industrias agroalimentarias con el objetivo de ser el mayor ecosistema de digitalización para transformar la agricultura en España a medio y largo plazo. El anuncio del PERTE Agroalimentario por parte del Gobierno con los fondos Next Generation de la UE ha acelerado su puesta en marcha, pero su vocación es anterior y su visión es la digitalización del campo más allá de las actuales ayudas europeas.


La Digitalizadora Agraria prevé concurrir al PERTE con proyectos de inversión que pueden sumar hasta 500 millones de euros y con los que se podrían crear hasta 5.431 puestos de trabajo, fundamentalmente centrados en mujeres y jóvenes en el mundo rural de 203 municipios. Un 35% en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y otro 40% en poblaciones de hasta 50.000 habitantes.


Más allá de los Next Generation, La Digitalizadora Agraria se fundamenta en proyectos que mejoran la competitividad, sostenibilidad, trazabilidad y la seguridad alimentaria en todas las fases de la cadena de valor, poniendo especial foco en la integración vertical desde el agricultor y ganadero hasta la agroindustria. La contribución al reto demográfico pasa por los pilares de atraer talento en las zonas rurales, dignificar la vida en el campo, transformar la imagen de la agricultura, capacitar a los agricultores y ganaderos e igualmente formar en digitalización a los profesionales del sector con titulaciones universitarias especializadas en la digitalización agraria.


Para abordar el proyecto, La Digitalizadora Agraria cuenta con un pool de grandes empresas tecnológicas, importantes actores del sector agroalimentario y una amplia capilaridad de cooperativas y explotaciones agrarias y ganaderas ubicadas en Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Castilla y León, Cataluña y Madrid.


La inteligencia artificial, la sensórica a través del internet de las cosas, la robotización, los drones, el blockchain, el mantenimiento predictivo, la reducción de consumo y ahorro energético o la analítica de datos serán algunas de las herramientas y tecnologías que van a aplicarse para la transformación del sector.


Más información en https://innsomnia.es/es/cont/nace-la-digitalizadora-agraria-el-mayor-ecosistema-de-digitalizacion-agroalimentaria-de-espana


Ver vídeo: agrobankcaixabank.com/Videos/la-digitalizadora-agraria