Barcelona ha sido la sede de la Cumbre Agroalimentaria – Sistemas Alimentarios Global.es celebrada los días 21 y 22 de marzo de 2023 organizada por la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, la Fundación Dieta Mediterránea y la Fundación Triptolemos. El encuentro, que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Montjuïc, Fira de Barcelona, ha contado con la participación de expertos internacionales de un sector clave para la economía europea, y especialmente para la española.
Esta Cumbre Internacional, que ha contado con la participación de más de 25 países, representa una oportunidad para que los diferentes actores del sector busquen llegar a consensos para abordar las cuestiones más relevantes y críticas del sector, tanto el actual entorno como ante los cambios futuros.
Como participación directa en esta Cumbre dentro del Comité asesor y a su vez como Sponsor, AgroBank, en manos del director de Red AgroBank, Carlos Seara, ha moderado la mesa organizada por bajo el título ‘¿Es la innovación el futuro del sector alimentario?’, en la que han participado personalidades como Héctor Barbarín - Director General CNTA, Luis Carlos Moro – Presidente Bodegas Matarromera, Jesús Barranco - CEO La Unión, Joan Simó - Director de Innovación e I+D Grupo Ametller.
Además, Mercedes Iborra, CEO VisualNacert y partner de AgroBank, ha participado en las mesas plató RTVE ‘Startups: el rol de la tecnología y la innovación como catalizador del sector alimentario’.
Durante las dos jornadas del evento tuvieron lugar diferentes paneles con expertos del sector agroalimentario, quienes discutieron sobre los avances de este sector de la economía y sobre las temáticas que fueron el corazón del evento: sistema alimentario global y Pacto Verde Europeo; cómo dar un valor añadido a nuestros productos y nuestras marcas; coyuntura económica y política; y cultura, formación, hábitos de consumo y gastronomía. La Dieta Mediterránea y su estilo de vida.
La Cumbre Agroalimentaria – Sistemas Alimentarios Globales se posiciona como el escenario ideal para generar el debate y el compromiso necesarios, no solo en ámbitos de especialistas sino también en la sociedad considerando todos los factores y protagonistas, a nivel mundial, para que los políticos, representantes de la sociedad, generen las medidas legislativas necesarias, en base al conocimiento científico contrastado y actúen con una visión de sistema para mejorar los índices de una industria que genera empleo, crecimiento e innovación.