Agritechnica reunirá las mejores soluciones en Agricultura Inteligente. En agricultura, el cambio de paradigma hacia la digitalización está en marcha. Muchas granjas han reconocido sus beneficios y ya están utilizando tecnologías digitales, como maquinaria y sensores inteligentes, así como sistemas de gestión agrícola. Las soluciones de Agricultura Inteligente, o Smart Farming, ayudan a los agricultores a administrar la granja de manera más efectiva, utilizar los recursos de manera más eficiente, simplificar las operaciones, personalizar la producción de cultivos para las condiciones locales y, en última instancia, tomar las decisiones óptimas.
Muchos agricultores han reconocido los beneficios de la digitalización y están utilizando ampliamente las tecnologías digitales en sus fincas. Cada vez más, la digitalización se ve como una oportunidad para una agricultura más sostenible.
Las tecnologías digitales se utilizan en la producción de cultivos para la Agricultura Inteligente y la agricultura de precisión. La Agricultura Inteligente automatiza el trabajo en el campo y aligera la carga de los agricultores, mientras que la agricultura de precisión, como sugiere su nombre, tiene como objetivo el cultivo específico y preciso de las tierras agrícolas. En última instancia, ambos tratan de generar valor agregado mediante la combinación y evaluación de datos.
Los sensores son la columna vertebral de la agricultura inteligente y de precisión. El uso de imágenes satelitales para monitorear las poblaciones de plantas en busca de enfermedades y deficiencias de nutrientes, o cámaras para distinguir las malezas de los cultivos son solo dos de los muchos ejemplos que ya están disponibles. Los algoritmos personalizados procesan las mediciones del sensor, que luego se utilizan para tomar decisiones sobre el manejo de cultivos, por ejemplo, para calcular las entradas de fertilizantes y pesticidas, optimizados para las condiciones locales, analizar las condiciones del suelo o controlar el riego del campo.
Los avances más recientes en tecnología de sensores se exhibirán en Agritechnica, que se llevará a cabo del 12 al 18 de noviembre de 2023 en el recinto ferial de Hannover, Alemania, donde los expositores presentarán sus últimas innovaciones, que cubren una amplia gama de aplicaciones. Además de la tecnología de sensores avanzada, el centro de atención de la feria «Smart Farming» contará con demostraciones en vivo y otras mejores prácticas de tecnología inteligente que optimizan el cultivo, cumplen automáticamente con los requisitos de documentación y maximizan la eficiencia de los recursos.
Los sensores inteligentes, como la cámara y el radar, se utilizan cada vez más para aliviar la tensión del operador de la máquina que conduce el vehículo agrícola, apoyando actividades como la carga optimizada de los vehículos de recolección y el deshierbe mecánico. El poder de procesamiento cada vez mayor está conduciendo a mayores velocidades operativas de los vehículos y las correspondientes mejoras en el rendimiento del trabajo en el campo.
La realidad aumentada (AR), en la que una imagen generada por computadora se superpone a la visión del mundo real del operador de una máquina, también es cada vez más importante, ya que permite al conductor tomar decisiones informadas sin tener que cambiar la concentración del camino a seguir a un monitor separado.
A pesar de tales sistemas de apoyo, los conductores aún pueden experimentar altos niveles de estrés durante los períodos de actividad intensa, como la temporada de cosecha. Los sistemas que monitorean la frecuencia cardíaca y los movimientos oculares del conductor y buscan signos de somnolencia, como bostezos o frotarse los ojos, pueden alertar al conductor si es necesario e incluso detener la máquina si es necesario.
Los robots agrícolas se encuentran sin duda entre los ejemplos más llamativos de agricultura digital. Un número cada vez mayor de robots de campo autónomos están realizando trabajos, como sembrar, fertilizar, labrar y cosechar, y, como no necesitan un descanso, pueden hacerlo las 24 horas del día. Las máquinas autónomas tienen muchas ventajas. Los ahorros drásticos en insumos agrícolas y tiempo de trabajo, junto con una mejor conservación del suelo, garantizan una mayor sostenibilidad al mismo tiempo que reducen los costes.