I+D+i

La agricultura celular y la carne cultivada genéticamente, el futuro de una alimentación más saludable

14/06/2021

www.expofoodtech.com/" target="_blank" rel="noopener">Food 4 Future ? Expo FoodTech 2021, el evento de innovación organizado por www.azti.es/?utm_source=Nebext" target="_blank" rel="noopener">AZTI y Nebext que reunirá a la industria de alimentación y bebidas del 15 al 17 de junio en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), analizará las últimas tendencias tecnológicas que están revolucionando los modelos de negocio y las formas de producir alimentos y bebidas. El auge de la robótica, los sistemas de datos, la impresión 3D y las nuevas técnicas de procesamiento traen grandes cambios al sector de la alimentación, dando lugar a un nuevo paradigma FoodTech con nuevos alimentos creados por el ser humano que originan nuevas tendencias de consumo y formas de alimentarnos.


¿El futuro de nuestra alimentación pasa por el desarrollo de proteínas de origen vegetal? La producción de proteína vegetal tiene la huella ecológica menor que en los de origen animal al necesitar menor cantidad de agua y generar menos gases de efecto invernadero. Este será el tema de debate que abordará www.expofoodtech.com/agenda-2021-speakers/roselyne-chane/" target="_blank" rel="noopener">Roselyne Chane de Sanygran, relacionando la interacción entre nuevas proteínas, mercados y consumidores. Además, www.linkedin.com/in/elena-mart%C3%ADnez-garnica-a507ba65/?originalSubdomain=es" target="_blank" rel="noopener">Elena Martinez Garnica de Martinez Somalo y el científico www.linkedin.com/in/jean-fran%C3%A7ois-hocquette-b8440680/?originalSubdomain=fr" target="_blank" rel="noopener">Jean-Francois Hocquette de www.inrae.fr/" target="_blank" rel="noopener">INRAE mostrarán el proceso y casos reales de proteína de cultivo celular.


www.linkedin.com/in/davidsanmartinerrea/?originalSubdomain=es" target="_blank" rel="noopener">David San Martin de AZTI y www.linkedin.com/in/manuela-pintado-041576b0/" target="_blank" rel="noopener">Manuela Pintado, Profesor asociado de la Escuela de Biotecnología de la www.ucp.pt/pt-pt" target="_blank" rel="noopener">Universidad Católica de Portugal abordarán la sostenibilidad, la bioeconomía circular agroalimentaria y su objetivo para utilizar los recursos de origen biológico de la tierra y del agua, junto con sus residuos, para su reintroducción en la cadena alimentaria o su uso como fuente de energía.


TECNOMIFOOD, una red de cinco centros tecnológicos en España (EURECAT, www.ainia.es/" target="_blank" rel="noopener">AINIA, ANFACO, AZTI y CNTA) compartirá su labor de apoyo a la industria alimentaria en el desarrollo de nuevos alimentos saludables y nutracéuticos a través de tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, metabolómica, microbiota)


La agenda de Food 4 Future también abordará las novedades relativas a la agricultura, en sesiones con ponentes como Aleksander Buczkowski de PWC, quien analizará cómo la ciencia, la transformación digital y el Big Data están cambiando los sistemas tradicionales de agricultura. Una transformación en la que la inteligencia artificial también desempeña un papel protagonista para resolver los mayores retos de la agricultura. El vicepresidente de Kimitec, Antonio Domene expondrá cómo una mayor aplicación tecnológica implica una reducción del uso de pesticidas y minimización de la pérdida de nutrientes.


La agenda de Food 4 Future sobre la revolución en la agricultura será completada con el foro vertical Agritech, compuesto por 3 sesiones el 15 de junio y una última sesión el 17 de junio centradas en abordar cómo hacer realidad la transformación de esta industria de forma transversal.