Los agricultores de la Unión Europea (UE) afectados por la crisis del COVID-19 podrán beneficiarse de préstamos o garantías de hasta 200.000 euros en condiciones favorables, como tasas de interés "muy bajas" o calendarios de devolución favorables, informó este jueves la Comisión Europea (CE).
Bruselas anunció que el fondo europeo de agricultura y desarrollo rural (EAFRD) cubrirá esos prestamos, y que servirá también para invertir en instalaciones médicas e infraestructuras en áreas rurales, como por ejemplo las dedicadas a realizar test de coronavirus o a tratamientos.
Dando más flexibilidad a estos instrumentos financieros, no será necesario que su uso esté ligado a inversiones sino que podrán ayudar a los agricultores a tener liquidez para financiar costes o compensar pérdidas temporales.
La CE formalizó su propuesta de extender un mes (hasta el 15 de junio) la solicitud de pagos de la Política Agrícola Común (PAC) y aumentar el avance de pagos directos y de desarrollo rural.
La tasa de pagos adelantados irá del 50 % al 70 % para los directos y del 75 % al 85 % para los de desarrollo rural, y los agricultores podrán empezar a recibir estos adelantos desde el próximo 16 de octubre.