Agricultura

Los agricultores recibirán 300 millones de euros en ayudas por el incremento del precio de los fertilizantes

01/02/2023

Ya se ha acordado la autorización del pago de 300 millones de euros en ayudas a los titulares de explotaciones agrarias en compensación por la subida del precio de los fertilizantes acumulada en los últimos meses. Los precios de los fertilizantes se han llegado a triplicar en el último año, y se trata de productos que tienen un carácter estratégico para la producción de alimentos, sin los cuales las cosechas pueden reducirse hasta en un 20 %. Los agricultores españoles gastan anualmente unos 2.000 millones de euros en productos fertilizantes.


Esta línea de ayudas está recogida en el Real Decreto-ley 20/2022 que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.


Las ayudas se destinarán a las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrícolas que cuenten con cultivos permanentes y superficies de tierras de cultivo.


Se concederán por hectárea a las superficies de cultivos permanentes y tierras de cultivo (exceptuados barbechos y pastos temporales) que hayan sido elegibles para el cobro de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2022, hasta un máximo de 300 hectáreas, y se establece un pago mínimo de 200 euros. Se estima que la medida beneficiará a unos 250.000 agricultores.


El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), encargado de instruir las ayudas, las abonará directamente en las cuentas de los beneficiarios, que no tendrán que hacer ningún trámite adicional para solicitarlas. Luis Planas ha recordado que es el mismo procedimiento que ya empleó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el pago de las ayudas a los productores de leche por 169 millones de euros incluidas en el primer paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania que el Gobierno aprobó el pasado mes de marzo.


El importe máximo de las ayudas será de 22 euros por hectárea para el caso de superficies de secano y de 55 euros por hectárea para las superficies de regadío.


En el caso de la Comunidad Autónoma de Canarias, los beneficiarios de estas ayudas serán las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrícolas que cuenten con esos tipos de superficie y que se encuentren recogidos en el Registro de Explotaciones Agrícolas (REGEPA) a 31 de mayo de 202 y la superficie para el cálculo será la recogida en éste.