Las organizaciones agrarias www.asaja.com/" target="_blank" rel="noopener">Asaja, COAG y www.upa.es/upa/inicio/" target="_blank" rel="noopener">UPA han reclamado este martes en el Congreso apoyo público para lograr un modelo agrario sostenible en la etapa de reconstrucción que se abre tras la crisis del coronavirus.
Los máximos dirigentes de esas tres organizaciones han intervenido en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, en la que han respondido a preguntas de los distintos grupos parlamentarios.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha calificado de "insuficientes" los esfuerzos de la Unión Europea (UE) y del Gobierno frente al impacto de la crisis en el sector primario, con ayudas europeas de unos 80 millones de euros y otras nacionales de 10 millones, tras destacar que el sector ha seguido funcionando "perfectamente gracias al modelo agrario" que existe en España.
Barato ha insistido en que las ayudas de la nueva Política Agraria Común (PAC) del periodo 2021-2027 no deben sufrir recortes, frente a la reducción del 9 % propuesta por la Comisión Europea, y en que el fondo europeo de reconstrucción debe apoyar más la agricultura para que sea más sostenible.
El secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha sostenido que la crisis del sector agrario se ha agravado con la covid-19 y ha criticado que los precios pagados en el campo en ocasiones siguen siendo inferiores a los costes de producción, por lo que ha instado a reforzar los controles para que se cumpla la ley de la cadena alimentaria, reformada por el Gobierno en febrero pasado.
Su organización ha presentado en el Congreso un documento con cien medidas agrarias para la reconstrucción social y económica de España, entre ellas la puesta en marcha de un Estatuto de la Agricultura Social y Profesional.
Desde UPA, su secretario general, Lorenzo Ramos, ha apuntado que España necesita "una agricultura familiar rentable y fuerte" para garantizar la alimentación de la población, generar vida en las zonas rurales y cuidar el entorno, en comparación con el modelo productivo basado en la deslocalización que hay a nivel mundial.
UPA ha entregado igualmente a los parlamentarios un documento con 80 propuestas de tipo político, legislativo, económico y fiscal, con vistas a garantizar precios justos en la agricultura y el respeto de las relaciones contractuales.