Los pagos acumulados de la Política Agraria Común (PAC) a cargo del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) en lo que va de ejercicio 2019 ?desde el 16 de octubre de 2018 hasta el 31 de agosto? suman 5.298,81 millones de euros, que representan un 94,94 % de lo pagado en el ejercicio anterior. Así lo recoge el último informe mensual (agosto del 2019) del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) sobre los pagos del FEAGA, en el que se han contabilizado los diez primeros meses del año fiscal 2019, que finaliza el próximo 15 de octubre.
De esos 5.298 millones, resalta el importe abonado al Régimen de Pago Básico ?2.688,94 millones de euros? y el pago a prácticas beneficiosas para el clima y el medioambiente (1.386,45 millones). Les siguen en importancia los pagos correspondientes a la "ayuda asociada voluntaria" (564,28 millones) y al Programa de Opciones Específicas para las islas Canarias (POSEICAN), con un importe de 251 millones.
Desde que se inició este ejercicio, Cantabria, Asturias, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Aragón y Navarra han pagado más del 94,94 % del importe desembolsado por cada una de ellas durante todo el ejercicio anterior. Por debajo del porcentaje medio para el conjunto de regiones se sitúan Andalucía, las Canarias, las Baleares, Cataluña, el País Vasco, Murcia, La Rioja y la Comunidad Valenciana, que han pagado entre el 94,56 % y el 69,60 %.
Los pagos del FEAGA relativos únicamente al mes de agosto ascendieron a 11,11 millones de euros. En cuanto al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), desde el inicio de este ejercicio y en relación con el gasto público total (GPT) recogido en los programas de desarrollo rural para el período 2014/20, los pagos realizados a 31 de agosto se fijaron en 1.571,50 millones de euros.