La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ha celebrado la XXXIV edición de sus Jornadas Técnicas, con más de 250 asistentes, convirtiendo estos días a Córdoba en la capital del sector cerealista.
Bajo el título "Sostenibilidad: realidad o quimera", las jornadas han contado con el Patrocinio Platino de las empresas AB Mauri e IFF y el Plata de Romer Labs, además de la colaboración de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento de la ciudad y el Instituto Andaluz de Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa).
La inauguración ha contado con la presencia de Francisco Ramón Acosta, delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; Blanca Torrent, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba; Manuel Torralbo, rector magnífico de la Universidad de Córdoba; y Javier Alonso, presidente de la AETC.
Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, fue la encargada de abrir las jornadas con la ponencia plenaria "Presente y futuro de la agricultura". Además, los asistentes pudieron disfrutar de la ponencia titulada "El entorno legal europeo de la sostenibilidad presente y futura", impartida por Ignacio Atance del MAPA. A continuación, se analizaron las líneas prioritarias de investigación europeas de la mano de Jorge Jordana, director del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias de la Universidad Antonio de Nebrija.
Las jornadas concluyeron con la ponencia titulada ¿Sabe el consumidor lo que quiere o tenemos que adivinarlo?, de la mano la consultora Nielsen, en la que se analizaron las nuevas tendencias de consumo en el nuevo contexto económico.
En la clausura, Javier Alonso, presidente de la AETC, destacó la importancia de los cambios que se están produciendo. Tecnologías digitales, aplicadas a la física y a la biología, que están transformando radicalmente el mundo desde la Inteligencia Artificial a la ingeniería genética, provocando una revolución tecnológica totalmente distinta a las anteriores, por su velocidad, alcance e impacto.