AgroBank

Actualidad Económica, en colaboración con CaixaBank, premia las 100 Mejores Ideas del Año

01/06/2023

ACTUALIDAD ECONÓMICA, en colaboración con CaixaBank y ABG Intellectual Property, ha entregado este jueves 19 de mayo los premios a las 100 Mejores Ideas del Año durante un acto que ha tenido lugar en El Beatriz Madrid.

Las 100 Mejores Ideas son un reconocimiento a las iniciativas más novedosas en cada sector, que permiten acelerar el ritmo de crecimiento de las empresas, así como mejorar el índice de creación de empleo. La sostenibilidad, la salud y la educación acaparan el principal esfuerzo de la industria para innovar en esta edición.

Francisco Rosell, director de EL MUNDO, junto a Sergio Cobos, director general de Publicidad de Unidad Editorial, han sido los encargados de recibir a los galardonados, a los que Rosell ha felicitado por su "voluntad de innovación y por la tarea emprendedora para llevarla a cabo" y permitir, como en el "viejo concepto filosófico", "pasar de la potencia al acto y de la imaginación a la concreción". En su discurso, el director de EL MUNDO ha recordado a los asistentes que "el genio inventivo es una de las características de los pueblos avanzados" y ha realizado una mención especial al pueblo ucraniano para recalcar que no sólo está en juego la libertad del país, "sino el futuro de la libertad y el bienestar de Europa en su conjunto".

La entrega de premios ha reconocido a las empresas más destacadas de cada sector. En el apartado de Alimentación y bebidas han resultado ganadores Restalia, empresa pionera en el reparto de comida con drones; Eatable Adventures, por su apoyo al ecosistema nacional de AgriFoodTech, que incluye más de 400 start up españolas, con su iniciativa SpainFoodTech; las lonchas de queso vegano de Upfield, y los licores light, con menos de un 50% de alcohol que las versiones originales, de Pernod Ricard España.

En la categoría de Conectividad han sido premiados Fossa Systems, por su labor de hiperconexión en zonas remotas con conectividad terrestre limitada; Emovili y Watiofy, por su optimización en el consumo de energía y ahorro en la factura de la luz; la red social local Seguridad Colaborativa, de Securitas Seguridad España, basada en una aplicación que se instala en los teléfonos móviles para recoger todas las incidencias de los usuarios; la app Solera eDriving, de Solera España, que permite identificar malos hábitos al volante, y FarmaHelp, la herramienta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos que facilita una comunicación instantánea entre farmacias.

Asimismo, el jurado también reconoció a Evo-Rail, por su servicio de comunicaciones multi-gigabit, diseñado específicamente para el tren; a BFF Financial Services y su aplicación bancaria para jóvenes Pixpay para gestionar su economía personal, y a Corteva Agriscience, por su plataforma digital de agronomía Granular Link.

ACTUALIDAD ECONÓMICA también ha seleccionado las mejores novedades en esta materia, en la que han destacado Thales España, por Voice Card, una solución de pago segura para personas con discapacidad visual, y Woolsocks AG, que ha creado una app con el mismo nombre, que permite gestionar las finanzas y conectar todas las cuentas bancarias en una sola herramienta.

Del mismo modo, han resultado galardonadas Cleverea, por Fianza Zero, que sustituye el pago de la fianza del alquiler por cuotas mensuales; ING, por su servicio Cashback de retirada de efectivo en más de 30.000 establecimientos asociados integrado en su app para clientes; la plataforma digital de inversión en organizaciones de Triodos Bank, que ayuda a configurar una economía más sostenible, y la app Vitality de Generali, que promueve hábitos de vida saludables.

CEOE Campus y EY han recibido el premio en la categoría de Formación y Empleo por su programa de liderazgo, dirigido a funcionarios, directivos y altos cargos. En el mismo apartado, han recogido el galardón HR Bot Factory, por su proyecto de software de inteligencia artificial, que agiliza los procesos de selección de personal; el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital U-tad, por su innovadora oferta educativa que ofrece un Doble Grado en Física Computacional e Ingeniería de Software, y el serious game educativo de Voxel School y PlayStation, que permite adentrarse en el proceso de creación de un videojuego desde una perspectiva profesional.

El tribunal ha recompensado en la misma categoría a Adevinta Spain y su política de conciliación y empoderamiento de sus profesionales; a Desigual, por su plan de reducción de horas de la jornada laboral, consensuado con sus empleados; a MasterD, por incorporar la realidad virtual en la formación práctica de profesiones de riesgo, y a The Core Entertainment Science School como proyecto pionero en Europa, al ser la primera escuela de estudios superiores de Ciencias del Entretenimiento.

Asimismo, han sido reconocidos el British Council que, en colaboración con la ONCE, ofrece un novedoso programa de inglés en línea para estudiantes con discapacidad visual; Coprava y su herramienta Aire, que analiza la compatibilidad de la información contenida en los departamentos de Recursos Humanos de la consultora; la Fundación Mahou San Miguel y su programa de dirección de salas dirigido a jóvenes empleados en el sector hostelero, y Sapientec Siglo XXI, por su método online de apoyo a personas que sufren lagunas mentales como consecuencia del Covid-19.

En el apartado de Industria 4.0 han sido seleccionadas las empresas Hifas da Terra, por el proyecto Nutrigen 4.0. de obtención de nutracéuticos sostenibles a partir de hongos medicinales; Fotowatio Renewable Ventures, por su proyecto de descarbonización de la movilidad pública; Aitister y su iniciativa AiStock, que supone la creación del primer banco de imágenes de texturas creadas con inteligencia artificial, y el sistema de mantenimiento preventivo del sector energético ENAE, de T-Systems Iberia.

En el sector de Nuevas Tecnologías el jurado ha premiado a Unnax, por su solución de crypto-as-a-service bajo el paraguas de una infraestructura fiat; a la iniciativa vanguardista de Restalia Holding, que permite el pago con monedas virtuales en sus franquicias; a Mutualidad de la Abogacía, por su asistente de voz Chatbot, capaz de detectar las necesidades de su interlocutor y comunicarse con él en un lenguaje natural y humano; a Substrate AI y su tecnología de inteligencia artificial, que imita la forma en la que el cerebro toma decisiones, y a Xolo Business Spain, por su plataforma de gestoría 100% digital para trabajadores freelance.

También han sido reconocidas en esta sección la apuesta inmobiliaria de Metrovacesa en el metaverso: Datacasa; la solución Falcon XDR de CrowdStrike, que simplifica las operaciones de seguridad de otras compañías, y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, por su propuesta de ciudad universitaria en el metaverso donde los estudiantes pueden interactuar entre ellos y participar en clases y actividades.