I+D+i

Acelerar la digitalización del sector agroalimentario y del medio rural

17/02/2022

A mediados de diciembre, el Ministerio de Agricultura publicó el II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, con una previsión inversora en este periodo de casi 64,11 millones de euros para financiar hasta un total de 21 actuaciones diferentes destinadas a reducir la brecha digital que separa al sector agrario-agroalimentario y al medio rural español.


Este II Plan de Acción recoge y tiene en consideración la experiencia de la primera versión, que permitió detectar las actuaciones más eficaces, como las relacionadas con la prestación de ayudas o las que involucran el trabajo conjunto de distintas Administraciones y entidades, y que generan mayor impacto, además de aquellas con mayor grado de aceptación por parte del propio sector, como las relacionadas con la formación, la divulgación y el establecimiento de foros comunes, junto a la prestación de ayudas.


Las actuaciones se han clasificado en función de su contribución al sector, presupuesto y Administraciones competentes. En primer lugar, están las actuaciones ejecutadas por el MAPA de alto impacto en el sector y elevada carga presupuestaria. Estas se llevan un 87,3% del presupuesto total previsto, con casi 55,94 millones de euros (EL 79% financiado con fondos PRTR) y son las de mayor calado en la actual coyuntura, puesto que su ejecución se considera oportuna al suponer un cambio en torno a temas de vital importancia para su articulación digital como la apertura de datos; la formación y asesoramiento en competencias digitales; la generación de información o la financiación al emprendimiento digital.


En segundo lugar, están las actuaciones que dan continuidad a otras iniciadas ya en el I Plan de Acción, y que se considera que no deben cerrarse en el periodo de este II Plan, sino que es necesario extender en el tiempo o repetir en el plan actual. Son actuaciones, por lo general, de baja carga presupuestaria y que están financiadas con fondos estatales del Ministerio de Agricultura. Suponen un 12,6% del presupuesto total y cerca de 8,1 millones de euros.


Por último, las actuaciones de gobernanza y dinamización, enfocadas a la divulgación y al "networking" en el ámbito de la digitalización en el sector agroalimentario y rural, al que se destinan un presupuesto de 74.450 euros entre 2021 y 2023, en concreto para jornadas de difusión (20.000 ?); al evento DATAGRI (54.450 ?). En estas actuaciones se incluye la puesta en marcha del PERTE y un macroproyecto tractor para el sector agroalimentario.