Industria

Los aceites de oliva envasados exportados a Estados Unidos crecen un 140% en 2021

12/02/2022

El mercado de los aceites de oliva de Estados Unidos empieza a volver a la normalidad tras la anomalía que supuso la imposición de aranceles punitivos del 25% a las importaciones de Aceites de Oliva de España envasados en origen en octubre de 2019. Hasta ese momento, España lideraba las ventas en ese mercado, tras superar a Italia en el ejercicio 2016. A partir de ahí, la brecha entre ambos países se agrandó hasta que en 2019 España logró unas ventas récord de 146.289 toneladas, frente a las 102.006 de Italia. Una tendencia que se invirtió en 2020, momento en el que los efectos de ese arancel se dejaron notar con toda su crudeza. Las ventas de España se recortaron drásticamente hasta las 84.830 toneladas, siendo superados por Italia y Túnez, con 127.955 y 100.254 toneladas respectivamente.


No obstante, 2020 va camino de ser recordado como un paréntesis de una estrategia exitosa para abordar el mercado de aceites de oliva más importante fuera de Europa. Así lo acaba de confirmar la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos que ha hecho públicos los datos de importaciones correspondientes al ejercicio 2021. Aunque España no ha logrado arrebatar el liderazgo en ese mercado por escasas 4.000 toneladas, la evolución de las ventas ha sido espectacular. En total, vendimos en ese mercado 108.650 toneladas, un 28,08% más que en 2020. Y no menos importante, logramos ese incremento en un mercado que ha sufrido una severa contracción. Estados Unidos importó un total de 365.916 toneladas en 2021, un 9,31% menos que un año antes, en el que se superaron las 400.000 toneladas. De hecho, todos los grandes proveedores de ese país han perdido ventas: las de Italia descendieron un 12,09%, las de Túnez un 31,59% y las de Portugal un 34,13%. Como era de esperar, las ventas que más han crecido en este periodo han sido las de aceites de oliva envasados en España, ya que fueron las que sufrieron directamente la imposición del arancel del 25% que estuvo en vigor aún bien entrado el año 2021. A pesar de ello han crecido un 140%, hasta superar las 33.000 toneladas.


Durante tres años, el Olive Oil World Tour realizó múltiples acciones en los principales aeropuertos del país (Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, San Francisco o Miami), estaciones de trenes, puertos e intercambiadores de transporte como el Oculus de Nueva York. Asimismo, se realizó una potente campaña online y de relaciones públicas.