Agricultura

Aceite de oliva ecológico, sano y beneficioso para el medio ambiente

28/07/2021

El sector de la producción ecológica en general está viviendo un buen momento en España, con un aumentó el 3,5 % en 2020 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.437.891 hectáreas. Estos datos confirman una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie eco del 4,8 % en el último lustro y sitúan ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada al ecológico en el 10 %.


Con esta cifra España, ocupa el primer puesto en superficie ecológica en Europa, seguida de Francia e Italia, lo que  confirma que continúa a un ritmo de crecimiento y de consolidación del sector, que nos sitúa como el primer productor de agricultura ecológica, por superficie, de la Unión Europea, y entre los tres mayores del mundo. ?por detrás de Australia y Argentina-, y en la actualidad nos dicen desde MAPA, España está en disposición de poder cumplir en 2030 el objetivo, fijado en el Pacto Verde europeo, de destinar un 25 % de las tierras agrícolas a la producción ecológica, en línea también con la agenda de transformación ecológica que se ha marcado el Gobierno.


Los consumidores son cada vez más conscientes del alto valor añadido de aceite de oliva virgen extra ecológico. El nuevo perfil del consumidor de productos ecológicos es el de consumidores conocedores de lo que compran; que identifican producto ecológico con salud y que aprecian que detrás del producto haya una historia, un paisaje, un territorio. Además, en el caso concreto del aceite de oliva, los precios se mantienen en el tiempo. En contraposición con el negocio del AOVE convencional, el de bio resulta más estable, como bien se está demostrado. El aceite de oliva virgen extra ecológico suele tener de media un diferencial de 60 céntimos por litro respecto a su homólogo convencional. Además, el aceite de oliva virgen extra ecológico es altamente demandado en el extranjero.


El hecho de que el aceite de oliva virgen extra se produzca en ecológico tiene muchos beneficios para la salud nuestra y para la del planeta, porque en este sistema de producción sólo se permite el uso de productos orgánicos (no sintéticos). El hecho de estar libre de pesticidas u otros productos químicos aporta un concepto saludable al AOVEE, además de estar ante un cultivo que fomenta la biodiversidad y luchar eficazmente contra el cambio climático.


Desde la primera hasta la última fase del proceso de producción del aceite eclógico, es extremadamente respetuosa con el medio ambiente, ya que la base radica en que está hecho con una aceituna  ecológica cien por cien, en la que se ha respetado un reglamento y un sistema oficial de control y garantía, que asegura  que no hay sustancias químicas de síntesis. Después, la elaboración ha de ser cuidadosa y profesional para que esa excelente materia prima exprese el zumo de aceituna en su más alta calidad.