Ganadería

Abierto el plazo para presentarse como pastor-tutor en la décima edición de la Escuela de Pastores de Andalucía

07/09/2021

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha abierto el plazo para presentar las candidaturas de los pastores-tutores en la X edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, cuyas clases para los futuros pastores comenzaron el pasado 31 de mayo. En esta ocasión, las clases de preparación para los ganaderos que quieren ejercer de tutores de los nuevos profesionales de la ganadería tendrán lugar del 14 al 16 de septiembre en el centro Camino de Purchil del Ifapa, situado en Granada y que acoge también clases teórico-prácticas del alumnado.


El trámite puede realizarse hasta el día 14 de septiembre, tanto de forma telemática a través de la página web de la Escuela de Pastores de Andalucía, como acudiendo a cualquiera de las Oficinas Comarcales Agrarias y centros del Ifapa de la geografía andaluza. En total, se pone a disposición de los interesados 15 plazas para formar parte de esta iniciativa como tutor de nuevos pastores acogiendo en la explotación a uno de los alumnos para realizar sus prácticas.


El curso orientado a los futuros profesores asciende a 20 horas y aborda, entre otros temas, conceptos generales sobre ganadería y medio ambiente, el papel del pastor tutor y recursos didácticos de utilidad para el desempeño de su labor como tutores.


Los estudiantes de la Escuela de Pastores de Andalucía de 2021, que organiza el Gobierno andaluz a través del Ifapa, tienen acceso a una formación especializada en el ámbito ganadero de cuatro meses de duración en los que se aborda un completo programa de contenidos teóricos y prácticos relativos a diversos aspectos de la actividad pastoril. Las clases comienzan con la transferencia de conocimientos más teóricos y en septiembre se trasladan a explotaciones andaluzas en las que los pastores-tutores guían a los jóvenes en su aprendizaje de las labores que realizan día a día estos profesionales del campo.


Esta iniciativa formativa del Ifapa une tradición e innovación para formar a los pastores del futuro y, al mismo tiempo, mostrar a la sociedad andaluza la importancia económica, social y ambiental de esta actividad del sector primario.