El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha publicado un informe que recoge la información completa sobre las autorizaciones concedidas en España en 2020 y el potencial de producción vitícola a 31 de julio de 2020, situado en un 96 % en territorios protegidos por alguna denominación de calidad.
Dicha publicación contiene la información recibida de las CC.AA. en cumplimiento de lo establecido en la normativa nacional de potencial vitícola y que en este caso corresponde a la campaña vitivinícola 2019/2020, que finalizó el pasado 31 de julio.
La primera parte del documento presenta la información completa sobre el resultado de la concesión de autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo, para replantaciones y para conversiones de los antiguos derechos de replantación en el año 2020.
Así en 2020 se concedieron autorizaciones para 4.750 hectáreas de nuevas plantaciones, para 17.688 hectáreas en replantación y para 1.242 hectáreas como conversión de derechos de replantación.
La segunda parte, recoge información más completa sobre el potencial productivo vitícola a 31 de julio de 2020: su composición y evolución, distribución de la superficie plantada de viñedo por destino de producción y por variedades, plantaciones realizadas y distribución de las explotaciones de viñedo.
En esta fecha el potencial de producción vitícola sumaba 989.279 hectáreas y la superficie plantada de viñedo, 944.478, ambos datos inferiores en un 0,6% a los registrados al cierre de la campaña vitícola inmediatamente anterior.
El potencial de producción vitícola se compone de la superficie plantada de viñedo, que representa el 96 %, y de los derechos y autorizaciones sin ejercer. De este segundo componente, los derechos de replantación vigentes se redujeron a 9.001 hectáreas y las autorizaciones sin ejecutar ascendieron hasta las 35.800 hectáreas.
El Informe recoge también información adicional de caracterización del sector entre la que destaca: