El PERTE agroalimentario comenzará a dar sus primeros pasos una vez que el Gobierno apruebe próximamente la primera gran convocatoria, dotada con 400 millones de euros y centrada en la mejora de los procesos de producción.
Si estás interesado en acceder a la financiación de los fondos Next Generation a través de esta convocatoria, te damos algunas claves para que puedas conocerla en detalle
En total, el PERTE agroalimentario prevé destinar 1.800 millones de euros para mejorar la competitividad del sector, así como su sostenibilidad, trazabilidad y seguridad.
La gran convocatoria tractora dentro de este PERTE contará con 400 millones de euros en préstamos destinados a financiar actuaciones individuales o conjuntas destinadas al fortalecimiento industrial del sector agroalimentario con proyectos enfocados en los objetivos del PERTE, es decir, en los bloques de competitividad, sostenibilidad y trazabilidad.
El impacto de esta convocatoria se espera en las siguientes divisiones de la CNAE: 10 (industria de la alimentación), 11 (industria de la bebida) y 12 (industria del tabaco).
Para poder optar a la financiación de los NGEU a través de esta convocatoria, las actuaciones que se propongan deberán estar enfocadas a la mejora de los procesos en las áreas de competitividad, sostenibilidad y trazabilidad y seguridad alimentaria de forma que se dé un impulso a la cadena de valor en todos sus componentes de forma generalizada.
Si te interesa obtener financiación a través de los fondos europeos Next Generation, puedes visitar el espacio Next Generation dentro de caixabank.es o consultar el buscador de ayudas de CaixaBank y Minsait, donde podrás localizar todas las convocatorias abiertas y determinar cuál se ajusta más al proyecto que deseas impulsar.
Puedes leer más en el blog de CaixaBank blog.caixabank.es/blogcaixabank/como-participar-en-la-convocatoria-del-perte-agroalimentario/