PAC
Agricultura

650.000 agricultores y ganaderos se beneficiarán de 4.875 millones de euros de las ayudas directas de la PAC en 2023

02/03/2023

Alrededor de 650.000 agricultores pueden presentar a partir de hoy la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para 2023, que cuentan con importe total de 4.875 millones de euros. Estas ayudas, que corresponden a la primera campaña en la que se aplica el Plan estratégico nacional de la PAC 2023-2027, se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y completar el saldo a partir del 1 de diciembre de 2023.

El plazo para la presentación de solicitudes es de 3 meses y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de mayo, sin que la normativa contemple posibles prórrogas para esta campaña. Una vez finalizado este plazo, los agricultores podrán presentar una modificación de su solicitud, entre el 1 y el 15 de junio, en el que podrán indicar los posibles cambios que se hayan producido en su plan de siembra. En todo caso, si los controles administrativos y por monitorización detectaran alguna información errónea, los agricultores y ganaderos podrán adaptar sus solicitudes hasta el 31 de agosto, sin sufrir ninguna penalización.

Como en campañas anteriores, la solicitud única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de su superficie. Y en caso de no disponer de superficie, se presentará en la comunidad autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales.

Asimismo, se abre el plazo para la presentación de las solicitudes de pago de las intervenciones de los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas incluidas en el ámbito del sistema integrado de gestión y control (básicamente ayudas por superficie y ayudas ganaderas). En determinadas comunidades autónomas también se incluye en la solicitud única la solicitud de las intervenciones para el establecimiento de jóvenes agricultores y nuevos agricultores y la puesta en marcha de nuevas empresas rurales.

Igualmente, a partir de hoy se podrá realizar la comunicación de cesión de derechos de Ayuda Básica a la Renta y la solicitud de derechos para la Reserva Nacional de Ayuda Básica a la Renta. Respecto a las cesiones, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha habilitado en su página web un nuevo enlace donde se puede consultar la información relativa a los derechos provisionales de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad asignados a cada productor.

A partir de esta campaña 2023 pueden acceder a la Reserva Nacional de Ayuda Básica a la Renta, no solo los jóvenes agricultores y aquellos productores que se incorporan a la actividad agraria, sino también los agricultores en desventaja y los responsables de explotaciones que participen en programas de reestructuración, cuyo objetivo sea evitar el abandono de tierras, en el marco de una intervención pública.