El Ministerio de Agricultura comunico? a la Comisio?n Europea las necesidades de fondos para la financiacio?n de los programas operativos de las organizaciones de productores en el sector de frutas y hortalizas (OPFH) para el 2022, que alcanzan los 327 M€, un 22 % por encima de la media de los 8 u?ltimos an?os. De esta cantidad, 34 M€ corresponden a medidas para la prevencio?n y gestio?n de crisis de mercado, lo que supone ma?s del 10 % del total.
Las beneficiarias de estas ayudas sera?n 465 organizaciones de productores repartidas en 15 comunidades auto?nomas, entre las que destacan, en te?rminos de valor de produccio?n comercializada y de ayuda solicitada, Andaluci?a, Murcia, la Comunitat Valenciana, Catalun?a, Arago?n, Navarra y Extremadura.
SAECA avala 6.745 préstamos a explotaciones agrarias
La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) avaló durante el ejercicio 2021 un total de 6.745 nuevos préstamos a agricultores y ganaderos por un importe de 167,5 M€, un 54 % más sobre el importe de los avales otorgados en el 2020.
Por líneas de aval, la correspondiente a inversión y circulante cerró con un crecimiento del 86 % de operaciones formalizadas, por 63 M€. Dentro de esta línea, destaca que un 39 % de los avales concedidos para inversión y un 38 % para compra de tierras tuvieron como beneficiaros a jóvenes agricultores y ganaderos.
Asimismo, se avalaron 2.409 créditos por un total de 68 M€, con subvenciones del coste del aval por parte del MAPA, destinados a garantizar préstamos a las explotaciones agrarias afectadas por las adversidades climáticas acaecidas en el 2020/2021. Y para la adquisición de maquinaria agrícola, los créditos avalados con subvenciones del coste ascendieron a 250, por un valor de 15 M€.
Nuevo récord de exportaciones agroalimentarias: 60.118 M€
El Ministerio de Agricultura confirmo? un nuevo re?cord de las exportaciones agroalimentarias espan?olas en el pasado an?o, con una facturacio?n de 60.118 M€, que es un 11 % superior al ejercicio precedente. El saldo de la balanza comercial con el exterior en este sector se situo? en 18.949 M€ (+0,8 %), superando su techo, a pesar de un aumento del 16,4 % de las importaciones, hasta 41.119 M€.
Estos datos constatan, segu?n el MAPA, el importante papel que juega el sector agroalimentario y pesquero en el comercio exterior, al representar el 19 % de las ventas totales de mercanci?as, frente al 12 % de las importaciones.
Las frutas fueron el subsector que ma?s facturo? en el exterior durante el pasado an?o, con ventas por valor de 10.162 M€ (+5 %), seguido de los productos ca?rnicos, con 8.819 M€ (+4,4 %), y las hortalizas, con 7.461 M€ (+7,5 %).
Mayor inversión en I+D agroalimentaria
La inversio?n interna en investigacio?n y desarrollo (I+D) en el a?mbito agroalimentario en el 2020 fue de 845 M€, lo que supone un incremento del 3,6 % respecto al an?o anterior.
El estudio La innovacio?n en el sector agroalimentario, del MAPA, destaca el papel concreto de la industria alimentaria tanto en nu?mero de empresas (1.490) como en gasto (799 M€), solo superadas en el total del sector industrial por la industria farmace?utica y la automovili?stica.
Por su parte, el sector foodtech espan?ol experimento? un impulso notable el pasado an?o, afianzando su posicio?n de nicho estrate?gico para la innovacio?n de la industria alimentaria, segu?n se destaca en un nuevo estudio de ICEX Espan?a Exportaciones e Inversiones. Las startups espan?olas de foodtech han atrai?do una inversio?n total de 695 M€ en el 2021, con un aumento de la inversio?n del 220 % comparado con el 2020.
No obstante, el mayor aumento relativo se lo llevaron el grupo de aceites y grasas, con un alza del 27,4 %, gracias sobre todo al impulso del aceite de oliva, con un valor exportado de 5.359 M€, seguido del de bebidas (+13,8 %), con 4.964 M€ facturados en el exterior.
La Unio?n Europea fue el destino del 63 % del total de estas ventas, con 37.915 M€ (+11,4 %), destacando Italia (+16,2 %), Alemania (+10 %) y Francia (+8,9 %).
Ayudas por la sequía y las consecuencias de la guerra de Ucrania
El Gobierno aprobó recientemente un paquete de medidas urgentes para el sector agrario frente a la sequía a través de un real decreto-ley que contempla apoyos en los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidráulico, que implican a seis ministerios y que se estiman en 450 M€.
Así, agricultores y ganaderos podrán tener una reducción del 20 % en los módulos del IRPF y acceder a líneas de créditos ventajosas. En materia laboral, se concede un aplazamiento del pago en las cuotas a la Seguridad Social y se equipara la contratación como fijo discontinuo y la eventual, a los efectos de determinación del derecho al subsidio. También se ha fijado para este año un precio para el agua desalada, así como una reducción de los cánones de regadío en las cuencas del Guadalquivir y el Guadiana.
Asimismo, España complementará con ayudas nacionales los 64,5 M€ que recibirá de los 500 M€ con los que cuenta la reserva de crisis de la PAC y que la Comisión Europea decidió habilitar para ayudar a afrontar el alza de precios de las materias primas y los costes de producción como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.
Esta fue una de las decisiones adoptadas el 21 de marzo por el Consejo de Ministros de la UE, que también se mostró favorable a flexibilizar determinados requisitos de la PAC para que se puedan cultivar tierras en barbecho. En el caso de España, se trataría principalmente de destinar estas a la siembra y el cultivo de maíz en grano de primavera y de oleaginosas, sobre todo girasol. Otra medida adoptada en este Consejo fue la activación del almacenamiento privado para la carne de porcino.