Con datos de comercio declarado de Aduanas, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 16,2% en enero de 2023 sobre el mismo mes de 2022, hasta alcanzar los 30.921 millones de euros (M€), máximo histórico para un mes de enero. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes. Comparándolo con los flujos previos a la pandemia, las exportaciones crecen un 37,3% respecto al mismo mes de enero de 2019 y las importaciones un 29,1%.
El aumento de las exportaciones en enero de España es de mayor magnitud que el registrado por Reino Unido (14,7%), Alemania (12,2%) y Francia (8,5%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 12,2% interanual y las de Japón un 3,5% interanual. Las exportaciones de China crecieron 0,9% interanual en el acumulado hasta febrero de 2023.
Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero de 2023 provinieron del sector de productos químicos, productos energéticos, bienes de equipo y alimentación, bebidas y tabaco.
En enero de 2023, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 65,0% del total y aumentaron un 18,8%. Las dirigidas a la zona euro-20 crecieron un 16,2% y las destinadas al resto de la UE crecieron un 38,2%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Italia (18,4%), Alemania (15%), Francia (13,4%) y Portugal (12%).
Las ventas a terceros destinos (35,0% del total) ascendieron un 11,8% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a Oceanía (32,6%), América Latina (30,4%), Oriente Medio (21,1%), América del Norte (15,7%), Asia excluido Oriente Medio (6,9%) y África (0,7%).
Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Illes Balears, La Rioja y la Comunidad de Madrid.