La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lleva propuestas desde su creación en el año 2014 y hasta la mitad del 2018 un total de 1.245 sanciones, por un valor de 9,82 M?, a los distintos agentes de la cadena alimentaria.
549 de estas infracciones están originadas por el incumplimiento de los plazos de pago que deben figurar en los contratos; 209 por ausencia de contratos en la relación comercial cuando son obligatorios por la Le de Medidas para la Mejora de la Cadena Alimentaria; otros 112 por no remitir la documentación requerida por la AICA; 96 por no incluir todos los extremos en los contratos, como pueden ser los precios y plazos de pago; 14 por modificaciones unilaterales no pactadas, y 265 por más de una infracción.
La industria alimentaria, con 543 sanciones propuestas, es el eslabón más sancionado, seguido por la distribución mayorista, con 363; la distribución minorista, con 265, y los productores, con 74 sanciones.
3.912 inspecciones de oficio
231 denuncias expresas
148 por incumplimiento de la ley de la cadena alimentaria
36 por "venta a pérdidas"
32 por incumplimiento de la ley y por "venta a pérdidas"
15 otras causas
Principales sectores por número de sanciones
· Frutas y hortalizas: 440 · Leche: 280
· Aceite, aceituna y olivar: 143
· Vino: 139
· Animales vivos: 30
· Atún: 23
· Huevos: 8